Reviews

Mis aceites, ¿para qué los uso?

Pues ya estoy aquí una semana más, y esta vez para hablaros de productos que los podéis ver en vuestro día a día: mientras cocináis, como componentes de vuestros champús, cremas hidratantes y demás: los aceites. En este post os enseñaré los usos que les doy a los aceites que tengo, ¿os quedáis para investigar?

IMG_20160210_113540 [19619]

Y aquí está mi pequeña colección! Falta un aceite en la fotografía, pero la aceitera de la cocina quedaba rara ahí puesta =P igualmente os hablaré del uso que le doy al aceite de oliva fuera de la cocina. De izquierda a derecha: aceite de árbol de té, aceite de coco y para finalizar el aceite de argán.

  • Aceite de oliva: empezando por el aceite que falta en la fotografía os diré que es el más común en nuestras casas, ¿quién no tiene hoy en día una aceitera con el comúnmente llamado oro líquido para cocinar? Fácil y sencillo para toda la familia, además vais al super y lo encontráis en las estanterías. ¿Para qué lo uso? Sobre todo cuando me hago alguna quemadura, me aplico un poquito encima (no sin antes haberla lavado bien) y calma muy bien el escozor ayudando a una curación más rápida. Este aceite también es conocido por sus propiedades hidratantes, personalmente lo uso para hidratar las uñas cuando me las pulo y cuando veo que necesitan hidratación (sí, aunque parezca mentira las uñas también necesitan hidratación); también dicen que va muy bien como mascarilla prelavado, es decir, aplicando el aceite antes de la ducha insistiendo en las puntas (las que tengáis las raíces grasas solo hasta mitad del pelo), dejarlo una hora o dos…aunque personalmente lo dejo cuanto más mejor y lavar normalmente. En la actualidad utilizo el aceite de coco para este fin, pero no descarto probarlo ;).
  • Aceite de árbol de té: ¿quién no ha oído hablar últimamente del árbol de té y sus propiedades? Pues si aún no lo sabéis yo os lo cuento, tranquilidad!! Este aceite es conocido por sus propiedades desinfectantes y antibacterianas, además de eliminar parásitos (piojos y garrapatas) y hongos. ¿Y para qué lo usas tú? Os preguntaréis; pues lo utilizo para que los granitos desaparezcan más fácilmente, mejor aplicarlo por la noche porque al contacto con el sol pueden aparecer manchas, lo que hago es aplicarlo directamente sobre los granitos (en el cuerpo mezclo 3-4 gotitas con mi crema hidratante) y a la mañana siguiente lavar la cara, los granitos se van en 2-3 días como mucho. Otro uso que me recomendaron es añadir una gotita a mi pasta de dientes, con esto prevenimos la halitosis y funciona como colutorio. En el caso de piojos, garrapatas y hongos no he tenido la oportunidad de probarlo (y esperemos que no XD). Eso sí, el olor es bastante fuerte y puede resultaros desagradable, pero los resultados merecen la pena.
  • Aceite de coco: Un producto estrella dentro de mis potingues potingueros!! Advertencia, el aceite que estáis viendo en la fotografía no está indicado para cocinar, sólo para uso externo aunque sí que es cierto que el aceite de coco que podéis comprar para cocinar podéis usarlo para fines estéticos…pero este definitivamente no!! Este aceite tiene unas propiedades hidratantes increíbles, es por eso que lo utilizo como hidratante corporal y me deja la piel suavíiiiisima e hidratada como la que más! Es importante que sepáis que a partir de 24º C este aceite se vuelve líquido pero a una temperatura inferior está sólido (como podéis ver en la foto, tiene un color blanquecino sólido pero líquido se vuelve translúcido), lo que hago es meterlo en la ducha y con el agua que va cayendo se funde. Otro de los usos que le doy a este aceite es como mascarilla capilar prelavado porque me deja el pelo muy hidratado y he notado que tengo menos puntas abiertas. 100 Recomendado si buscáis hidratación en vuestro cuerpo y cabello.
  • Aceite de argán: la última incorporación a mi pequeña colección, si me seguís sabréis que me llegó en el último pedido que hice a iHerb y estoy encantada con él! Al ser un aceite poco o nada pringoso en comparación con los otros lo utilizo como protector del calor cuando me aliso el pelo (el aceite de argán tiene su punto de ebullición en 216 ºC, con lo cual si os plancháis el pelo a una temperatura menor que esa hará la función de protector del calor) ya que así mantengo las puntas hidratadas y la cutícula cerrada, eso sí muy poca cantidad de aceite no vaya a ser que os paséis y os ensuciéis el pelo. El otro uso que le doy es como hidratante de manos o en la nariz que me suelen salir pellejitos con el frío y también es un buen cicatrizante, así que si lo aplicáis en una herida cerrada o en alguna marquita que se os haya quedado de granos o heridas ésta se difuminará y desaparecerá antes.

Y esta es mi pequeña colección de aceites, espero que os haya gustado y os haya sido útil la información y los usos de cada uno. Sí que es cierto que algunos aceites se pueden sustituir por otros (oliva por argán o coco por argán, mil combinaciones vamos) y que cada aceite tendrá mil propiedades más que no sé o que se me han pasado, peeeeero este es el uso que les doy actualmente y si descubro algo más correré a contároslo.

Ya sabéis que cualquier duda a los comentarios corriendo a contármela y si tenéis alguna preferencia para próximos posts más de lo mismo. Nos vemos la semana que viene!

Un beso (=

 

 

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Mis aceites, ¿para qué los uso?

  1. Hooola!
    Ya sabes que yo soy fan incondicional de ese aceite de coco de Iherb! me encanta y lo uso igual que tu prelavado y es que el pelo se me queda genial! Con respecto al resto de los aceites, el de oliva si que lo he probado para el pelo y funciona bastante bien, el aceite de árbol de té sí huele horriblemente mal (al menos a mi parecer) y si que es verdad que algo hace, tampoco es que sea milagroso, al menos para mi, vamos que mis granitos y tal deben de ser extra resistentes Xdddd y el de argán no he tenido la suerte de probarlo peeero me lo apunto para mirarlo en próximas compras en Iherb.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s