Guapa en un momento

Hablemos de…uñas: cuidados y pulido

Buenos días y bienvenidos una semana más a mi pequeño blog!! Hoy os quería traer un post algo distinto, que nos sirve a todo el mundo y trata de un tema que solemos dejar olvidados (por lo menos mi menda): las uñas.

Nunca he sido muy de pintarme las uñas, aunque sería más acertado decir que esto va por temporadas: una semana me da un flus y quiero pintármelas, pero según como viene se va y por norma general suelo llevarlas au naturel o si me apuráis un poco con un esmalte transparente, para que brille la cosa.

Todo esto cambió el día que acudí a una masterclass de uñas, que era para mostrarnos el cuidado y posterior pintado de uñas y manos, y me ofrecieron la alternativa no de pintármelas sino deIMG_20160301_193108 [79702].jpg pulírmelas. El resultado del pulido de uñas es tener las uñas sin esmalte pero con un brillito muy cuco que no haces más que mirarte las manos y decir: ¡Qué bonito…! ¡Pero qué bonito! Oyyyyyy… (y demás cosas por el estilo =P )

El resultado de pulir y demás es este que veis aquí al lado del párrafo (un aplauso para mis uñas brillantosas y sin esmaltes!) Así que si queréis saber cómo me dejo yo estas uñas pulidas y tan apañás quedaros conmigo ^^

Lo primero que debéis de saber es que pulir las uñas no es recomendable hacerlo asiduamente, personalmente me gusta hacérmelo una vez al mes y con los cuidados que os diré a continuación el brillo os durará el mes entero, lo que os tarde más o menos en crecer la uña.

Bueno, empezando con las uñas me gusta cortarlas con unas tijeras y a continuación darles forma con una lima normal y corriente, pero para que sea más fácil de explicar todo lo que utilizo os lo dejo aquí abajo:

IMG_20160301_183931 [77972].jpg

  • Lima de uñas: para lo que os había dicho antes, dar forma a la uña y listo.
  • Quita cutículas: muy útil para eliminar de una forma fácil las cutículas de nuestras uñas, además este en particular de Golden Rose tiene elementos hidratantes (me costó en su día 6 euros y contiene 11 ml., pero cualquiera que os guste bastará). Lo aplico en las cutículas y espero unos segundos con el puesto.
  • Palito de naranjo: después de esperar utilizo el palito de naranjo para empujar las cutículas, al tener puesto el quita cutículas nos será más fácil de realizar este trabajo.

Llegados a este punto en que hemos empujado las cutículas lo que haremos será lavarnos las manos haciendo hincapié en la zona de las uñas para eliminar cualquier resto del quita cutículas que se nos haya podido quedar. Hay personas que en cuanto llegan a esta parte les gusta aprovechar y exfoliar sus manos con un exfoliante suave para eliminar células muertas y, de paso, hacerse un masaje. Personalmente me exfolio las manos si veo que lo necesito, así que si lo consideráis así podéis saltar este paso y pasamos directamente al pulido.

  • Pulidor: una vez que tengamos secas nuestras manos podemos empezar a pulir, para eso utilizo un taco pulidor (que tengo que sustituir en breves, porque me salió malísimo) que tiene cuatro caras. Cualquier taco pulidor os servirá, aunque sí que es cierto que algunos llevan escrita la función de cada cara este no lo lleva, así que os lo explicaré en orden:

pasos pulidor

La primera cara que tenéis que usar es la de color gris oscuro, la utilizo para limar la uña, es una lima de grano fino que no daña la uña tanto como si la limaseis con la lima convencional. Hay otra cara de colores con un grano más grueso pero esa no la uso.

Después de haber limado las uñas pasaremos a aplicar la cara blanca, que es la cara que se encarga de pulir las uñas, valga la redundancia!! Será la encargada de dejar la superficie de nuestras uñas lisa y suave.

Y para finalizar tendremos que utilizar la cara color gris claro del taco, esta cara es para darle brillo a nuestras uñas; esta cara la utilizo con aceite (cualquiera que os guste: de oliva, de argán, de almendras…): me aplico un poco de aceite en la uña y paso el taco por esta última cara, y ya está! Las uñas quedan brillantes y preciosas, aunque sí es verdad que después de pulirlas me gusta echarles un poquito más del aceite, y ya de paso también por las manos y las hidrato.

Y ya para acabar, y como elemento totalmente opcional podéis echaros, una vez que el aceite se haya absorbido, un esmalte efecto brillo; el de la foto es el Top Coat de Revlon (15 ml. 4, 49 € en Primor). Este esmalte en particular deja un brillo efecto uñas de gel y puede aplicarse tanto después de pulir las uñas como después de pintarlas con esmalte para dar efecto uñas de gel. El problema es que al aplicármelo después de pulir al poco tiempo suele descascarillarse pero el brillo del pulido al retirarse el esmalte (tanto ese como cualquiera transparente) no se va.

Es muy importante tanto si tenéis las uñas pulidas como si las tenéis pintadas, que os hidratéis las uñas regularmente con cualquier aceite y ayudando a que se absorba mediante movimientos circulares, de esta manera evitaremos las uñas quebradizas y el brillo del  pulido nos durará más.

Y esto ha sido todo por hoy! Espero que os haya gustado, y que si os apetece que lo pongáis en práctica. Nos vemos dentro de muy muy poquito!!

Un beso! (=

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s