Bienvenidos una semana más a este mi pequeño blog! Siento haberos dejado un pelín abandonados, pero hoy os traigo un post bien cargadito de opiniones para compensar…y no es de potingues, démosles un poco de respiro que están que echan humo!! Esta semana os traigo los libros que he leído a lo largo del verano! Bueno…no todos, únicamente aquellos libros lo suficientemente largos y que más me han llamado la atención de todos los leídos. ¿Estáis listos? Empezamos!!
Bueno, pues empezamos con estos tres libros…dos de los cuales están en inglés (por coger soltura y meterme en el bolsillo cierto título llamado First Certificate XD ) Os los iré comentando como siempre de izquierda a derecha, e intentaré no haceros spoilers…o por lo menos no más de los necesarios.
Me Before You (Yo Antes de Tí), Jojo Moyes: Bueno, seguramente os resulte conocido este libro por su título ya que este año han sacado la película (y por eso llegó a mis oídos su existencia). Tengo que reconocer que vi primero la película antes de tener el libro en mis manos, y después del buen sabor de boca que me dejó decidí comprarme el libro…y tengo que deciros que no me decepcionó para nada! Me encantó leerlo en inglés ya que la película es muy fiel al libro y en versión original algunas cosas (bromas, frases hechas…) tienen más sentido que cuando se traduce. Este libro me ha hecho reír, llorar, reflexionar sobre algunas cosas…y me ha gustado tantísimo que he encargado su segunda parte (After You, Jojo Moyes) y espero que llegue pronto para devorarla literariamente hablando. Ventajas de leer libros en inglés? Las que os he mencionado antes (además de ganar soltura en vocabulario, reading y writting) y añado que si un libro tiene una continuación al final del mismo la editorial os incluye el primer capítulo de la continuación (y podéis creerme cuando os digo que sólo hizo falta un capítulo para engancharme y comprar la segunda parte)
Otra Vuelta de Tuerca, Henry James: Lo tenía desde hace muchísimo tiempo en la estantería (desde que por aquella época de mi adolescencia me diera por leer novelas de terror y victorianas…y si ya eran novelas de terror victorianas tanto mejor =P ) y me resultó tan pesado que lo dejé, así que este verano me decidí a darle una nueva oportunidad (ya soy más mayor pensé, seguro que ahora que he madurado lo veo desde otro punto de vista y me gusta pensé…ERROR!) ¿El resultado de esta experiencia? Acabé el libro de mala leche, de esto de ir en el metro y pensar: ¿Y ya está? ¿Nada más? Vaaaaya pedazo de m*****!!! Todos conoceréis más o menos el argumento por la película de Los Otros (Amenábar), bien…pues esa película está basada en el libro aunque con un argumento bastante diferente sin diferencias en lo esencial: institutriz va a casa de campo a cuidar de dos niños y pasan cosas raras. Bueno, tengo que deciros que el libro tiene párrafos y párrafos interminables de diálogo interno de la institutriz…llega un punto en el que empecé a pensar: Pero, ¿esta mujer está loca, ve cosas donde no las hay o sólo está perturbada? Y luego los niños, que en teoría son muy monos pero le dan contestaciones a la institutriz que más de un castigo les valía…y la otra tan pancha. En fin, como punto positivo diré que es una novela que mantiene la tensión y que, a pesar de las parrafadas aburridísimas de diálogo interno, te hace querer seguir leyendo…pero llega un punto (el final de la novela) en la cual no te aclara nada, deja cabos sueltos y para todo de repente. Podéis intentarlo…pero sinceramente yo no recomiendo esta novela para nada.
Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children, Ransom Riggs: Este es el primer libro de una trilogía dentro del género fantasía juvenil. Nos cuenta la historia de una casa dirigida por Miss Peregrine donde se alojan niños peculiares. Me ha gustado mucho esta novela ya que el autor ha utilizado fotos antiguas fuera de lo común para construir la historia y eso me gustó y me pareció ingenioso, también el argumento del libro y cómo se desarrolla; sí que es cierto que aunque me gustó el libro, no me he quedado con ganas de leer los dos siguientes…quizás con una novela sobre el tema hubiera sido suficiente. De todos modos os la recomiendo mucho…ah! Y esta también es una novela que me he leído en inglés. También deciros que dentro de poco (septiembre/octubre en España al menos) se estrenará una película basada en este libro dirigida por uno de mis directores favoritos: Tim Burton, y donde actúa una de mis actrices preferidas: Eva Green. Tengo muchas ganas de ver cómo se maneja todo el argumento hecho película!
Y ya para acabar dos libros más! Uno en inglés y otro en castellano.
El Jinete del Silencio, Gonzalo Giner: Este es el último de los libros que me estoy leyendo…y digo leyendo porque aún no lo he terminado. Pero es tanto lo que me ha gustado lo poco que llevo leído que he decidido a meterlo aquí y hacerle una reseña; primero deciros que el autor ya escribió otro libro bastante conocido: El Sanador de Caballos (pendiente a leer por mí) y con muy buenas críticas. Este libro, por lo poco que he podido leer y por la sinopsis también…aunque el argumento es totalmente diferente; está ambientado en la época de Carlos V y tiene como protagonista a un chico que crece sin madre y convive y comprende a los caballos (no es que pueda comunicarse o hablar con ellos, simplemente que entiende por llamarlo de alguna manera su lenguaje no corporal, y el corporal también…es complicado de explicar para una persona que no lo haya leído) Así que si os gusta la novela histórica o los caballos…o las dos cosas a la vez! Os recomiendo este libro mucho muchísimo!
The Green Mile (La Milla Verde), Stephen King: Y cómo podía faltar en estos libros veraniegos Stephen King?? Este en concreto está en inglés y todo el mundo conoce su argumento (porque todos hemos visto la película…y quien no la haya visto que corra ahora mismo a hacerlo!!) Tengo que deciros que la película basada en el libro es exactamente fiel a los diálogos, sí que es cierto que Hollywood ha edulcorado algunos momentos, omitido porque no los consideraba relevantes, o suavizado…tengo que deciros que hay fragmentos que me causaron muchísima más impresión leyéndolos que viéndolos, así que si sois personas sensibles para algunos temas o que simplemente se os revuelve el estómago con facilidad quizás sea mejor que os saltéis ciertas partes. Pero por lo demás es un libro que me ha encantado de verdad! Tenía unas expectativas muy altas puestas en él y no me ha fallado para nada! También comentaros que este no es un libro de miedo (fantasmas, apariciones, etc) Más bien lo metería dentro de la categoría de suspense, pero no os defraudará!
Y estos han sido algunos de mis libros veraniegos! Espero que os haya gustado este post y que os haya servido…y si ya os he animado a leer alguna de estos libros mejor que mejor =)
En fin, nos vemos muy muy pronto!
Un beso! (=
Olé esas recomendaciones literarias!! Menos mal que me hiciste caso y te animaste con Me before you! Es la misma edición que tengo yo del libro en inglés, aunque lo mío tiene un delito doble, tengo el libro en inglés y en español y apenas he leído un par de capítulo, será que no estoy en #mododrama ahora mismo, aunque en algún momento le hincaré el diente que la peli si que me gusto mucho también. Ya sabes como soy yo, de tener tropecientos libros empezados a la vez e ir acabándolos poco a poco, según me va apeteciendo, así que ahora tengo unos pocos empezados en el kindle y uno en papel, así que a ver si me pongo las pilas y le doy ritmo a las lecturas que tengo una lista de pendientes que es que me da hasta miedo ya mirar la estantería >.<' aunque no es que vaya a tener mucho tiempo porque en cero coma empieza de nuevo la rutina pero parece que cuanto más tengo que hacer más me cunde leyendo….yo el mundo al revés!! 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja pues ya sabes, objetivos!! 1. Leer Yo antes de tí, 2. Terminar poco a poco los libros empezados, a ver antes de que acabe el año si has acabado con todos (que me da a mí que sí 😉 )
Me gustaMe gusta