Libros

El libro del mes: Los renglones torcidos de Dios

Bueeenas tardes y bienvenidos una semana más al blog!! Hoy os traigo, con un poco de retraso, el libro del mes de octubre. Es un libro que, sin darme cuenta, está teniendo mucha repercusión porque hace poco han estrenado una película basada en el mismo. Así que, si sois de la opinión de que los libros son mejores que las películas (como una servidora)…atentos, que ¡empezamos!

En mi interminable lista de libros pendientes tenía este: Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena (448 páginas, 8.5 € Casa del Libro) Seguramente si lo buscáis no veréis con la edición de la foto…y eso es porque este libro lleva rodando toda mi existencia en mi casa (sí, huele a libro viejo 😍) y la verdad es que tardé en leérmelo, gran error por mi parte.

Me decidí a leer este libro porque en no sé qué cuenta de Instagram su usuario decía que le había servido mucho para comprender la importancia de la salud mental hoy día. Personalmente os puedo decir que me ha servido para comprender lo mucho y a mejor que hemos avanzado en el tratamiento de ciertas enfermedades mentales…y no solo eso: el trato a las personas internas por este motivo (tened en cuenta que el libro originalmente se publicó en 1979…así que bastante hemos avanzado)

Y después de esta breve introducción ¡vamos a meternos en materia! Si pudiéramos clasificarlo en un género lo pondría entre el misterio y la novela negra; pero, ¿de qué va? Pues nos cuenta la historia de Alice Gould, una mujer medio inglesa, inteligentísima, que también es investigadora privada; Alice decide internarse voluntariamente en un hospital psiquiátrico para resolver el caso que le plantea uno de sus clientes.

Alice ingresará bajo acusación, escrita por un médico, de intentar asesinar a su marido…pero la inteligencia de Alice creará la confusión entre los médicos del sanatorio, y también del lector, de si realmente padece una enfermedad mental o no.

¡Y hasta aquí puedo contaros sin soltar ningún spoiler! Es una novela que me ha mantenido pegada al libro hasta que lo he acabado; después de acabarlo y enterarme de que hay una película ¿iría a verla? Pues no sabría deciros con seguridad…porque como con todas las pelis basadas en libros, se suelen omitir personajes, detalles, escenas del libro que pueden ayudarnos a entender mejor la trama y que nos lo pueden hacer más ameno y entender muchas más cosas de las que se dejan entrever en la película; así que no sé si iré.

También me parece interesante comentaros que el autor, a la hora de documentarse para escribir el libro, se hizo internar en un hospital psiquiátrico…por lo que muchas de las escenas y vivencias del personaje puede que las haya vivido el autor en sus propias carnes (muchas, que no todas ¡ojo cuidao!) Así que por el esfuerzo del autor, y su maravillosa descripción de las situaciones, además de que la novela te tiene enganchado y queriendo saber qué va a pasar…pues este es otro pequeño incentivo para leerla.

¡Y este ha sido mi libro del mes de octubre! Espero que os haya gustado este post, que os anime a leerlo y que, por supuesto, os guste tantísimo como os ha gustado a mí. Bueno, y si esto os anima a que vayáis a ver la peli…!pues también espero que os guste tanto como a mí el libro😉!

Nos vemos muy, muy ptonto.

Un beso! (=

Anuncio publicitario