Guapa en un momento

Delineado superior: ¿cómo me lo hago?

Bienvenidos una semana más a este mi pequeño blog! Esta semana os traigo un post que llevo mucho tiempo queriendo hacerlo…y ahora que por fin encontré un hueco os lo traigo!! Muchas personas me preguntan que cómo me delineo el ojo…el típico rabillo o cat eye, como queráis llamarlo.

Y la verdad es que el único truco del almendruco que se me ocurre para aconsejaros es mucha paciencia y mucha práctica! No he probado a hacérmelo con cucharas (y tampoco lo intentaría, porque con lo torpe que soy lo mismo me la meto en el ojo XD) ni mucho menos, aquí os dejo mi manera de delinearme los ojos…espero que os sirva de ayuda ^^

Bueno, si habéis visto los tutoriales en youtube de como hacer el delineado, el cat eye, la colita, etc que toooodos hemos visto, intentado y desesperado porque no salía veréis que lo primero que hacen es empezar con una línea que sale de la parte exterior del ojo. Pues yo no, oiga! No sigo la corriente…yo empiezo la casa por la ventana =P

En primer lugar, aparte de la paciencia y la práctica que os he dicho antes, tenéis que utilizar el material con el que os sintáis más seguras y cómodas: en mi caso me gusta hacerlo con un pincel muy finito y con un eyeliner tipo gel (en mi caso el de Maybelline), más que nada porque es el único producto que aguanta en mi párpado graso mejor que bien, también podéis hacerlo con eyeliners líquidos en forma de boli (me gustan, pero se me suelen acabar antes de un mes), con el aplicador por separado, o símplemente con un kajal o un lápiz negrIMG_20160628_095119 [7614].jpgo (o de otro cualquier color 😉 )

Una vez que tengáis aquello con lo que más cómodas os sintáis lo primero que hago es trazar una línea recta desde la mitad de mi ojo hacia el exterior tal como véis en la foto (siento la calidad de la imagen), y lo podéis alargar tanto como queráis, que ya sabéis que para gustos los colores.

Después de esta línea hago lo que todo el mundo hace al principio: la línea externa. Sin embargo yo trazo esta línea después, desde la parte externa de mi ojo hasta unirla con la línea que hice anteriormente. El resultado sería una cosa así más o menos:

Como véis ya tendríamos el delineado completo, lo único que tendríamos que hacer es rellenar el hueco que forman las dos líneas y ya estaría listo! En eIMG_20160628_095328 [7616].jpgste proceso a mí me gusta corregir alguna línea que haya salido un poco desviada y hacerla recta, o ya según el día hacerme un delineado más discreto o más dramático.

También para las que os guste un eyeliner que ocupe toda la zona de las pestañas superiores hasta el lagrimal podéis aprovechar este último paso para unir el eyeliner con otra línea más finita hasta el lagrimal. Personalmente me gusta dejarme el delineado hasta mitad del ojo, ya que deja un acabado mucho más natural.

IMG_20160628_095520 [7615].jpg

Y este sería el resultado final! Ya solo quedaría delinear la zona inferior de las pestañas y aplicar rimmel. En mi caso hago lo primero, pero lo segundo diariamente no lo hago.

Un último consejo (aunque me estoy repitiendo un poco) sería que no desesperéis si no sale perfecto a la primera…y a la segunda (y siguientes), que esto es una cosa que lleva tiempo y paciencia, pero si seguís practicando tarde o temprano llevaréis un eyeliner afilado y perfecto.

Y esto ha sido todo por esta semana! Espero que os haya gustado este post corto aunque práctico y os haya resultado de utilidad, ya sabéis que podéis dejarme cualquier dudilla en los comentarios. En fin, nos vemos muy muy pronto!!

Un beso! (=

Anuncio publicitario
Guapa en un momento

Look primaveral

Bienvenidos una semana más al blog!! Hoy os traigo un look para ponerle colorido a estos días tan lluviosos de abril, ¿os animáis a probarlo? Empezamos!!

Bueno puIMG_20160419_181102 [21232].jpges aquí tenéis el resultado final del look, siento que la cámara no capte mejor el color real porque ya os digo que es bastante más llamativo de lo que parece ser en la foto.

Como esta vez he decidido recargar los ojos a base de bien de color opté por dejarme los labios al natural, con vaselina para que no se me cuarteen pero así tal cual. También podéis optar por un labial nude que también puede encajar a las mil maravillas.

Ahora más abajo veréis el tono real de la sombra principal, así que sin más tardar os dejo con los «ingredientes» para hacerlo.

Antes de nada os pongo la sombra en primer plano y podéis ver su tono real, que es más cantoso a lo que se refleja en las fotos y como podéis ver es un tono rosado con reflejos dorados muy muy bonito (y muy primaveral).

IMG_20160420_113443 [21244].jpgDeciros que la sombra es una Water Eyeshadow de Kiko, es decir, una sombra que se puede usar tanto en seco como en mojado…personalmente prefiero usarla en mojado ya que el color que nos da es mucho más llamativo que en seco, y se puede apreciar mejor el reflejo dorado que tiene. Esta en concreto es el tono 219 Flamingo Pink.

IMG_20160420_113359 [21243]¿Y qué más necesitamos? Me preguntaréis, pues aquí está! Aparte de la sombra que os acabo de mostrar también necesitaremos una sombra marrón, como la que véis en la foto (3 Strong Chocolate de Kiko), una base o BB Cream: en este caso estoy usando la de L’Oreal, un protector solar muy muy importante!!! Si vuestra base o BB Cream no tiene protección solar es muy importante que os apliquéis uno, en este caso estoy usando el Water Fusion de Isdin (SPF 50+), un Mixing Solution, en este caso es de Kiko…pero con la sombra rosada tranquilamente podéis usar agua. También un colorete en tonos melocotón con reflejos dorados (Sunrise de Sleek) y finalmente un iluminador (Mary Lou Manizer de The Balm) y una sombra de ojos…que para no faltar a mis buenas costumbres he olvidado de meter en la foto familiar (aay que cruz!), en este caso estoy usando la High Impact de Clinique. 

Empezamos con nuestra cara bien limpia e hidratada y aplicamos el protector solar si nuestra bIMG_20160419_224728 [21234]ase no tiene factor de protección (próximamente os haré una reseña de este protector solar), y si la base tiene protección…pues ale, nos la colocamos sin más. Esta vez al ser un look  de diario no he usado primer; pero bueno que me lío, con nuestra protección y nuestra base puestas (y el primer de sombras, que también se me ha olvidado de meter en la foto…matadme por favor!! XD ) pasamos a la acción.

Aplico unas gotitas de mixing en el pincel y cojo el producto y lo aplico a toquecitos por todo el párpado móvil para que no se cuartee. Por cierto, ese es el look con luz natural…y mi cámara que sigue sin coger el tono (aaay zeñó!!); una vez aplicada la sombra principal cogemos la sombra marrón con un pincel de difuminar o angulado que sea tupido y la aplicamos poco a poco en la parte exterior del ojo y en el pliegue hasta más o menos la mitad, difuminamos bien fundiendo esta sombra con la sombra rosada en los bordes y pasamos a iluminar el arco de la ceja.

Como ya he dicho, este look es cantosillo…así que para iluminar cojo un pincel de difuminar y el iluminador y lo aplico difuminando bien, de paso, el corte entre la sombra marrón, así nos quedará un acabado más natural. También aprovecho e ilumino el lagrimal. Luego con mi delineador negro de siempre desde la mitad del ojo para darle un acabado más natural (uso el de Maybelline en gel, que vaya casualidad! También se me olvidó de poner en la foto!) y un pincel fino me hago el delineado cat eye, normal…tampoco quiero quitarle protagonismo al rosa. Máscara de pestañas por aquí y por allá y en la línea inferior de pestañas aplico la misma sombra marrón, aunque si queréis darle más color podéis aplicar un delineador verde que queda fantástico con el coIMG_20160419_180708 [21233]njunto.

Y los ojos ya están! Después de peinarme las cejas paso al rostro; me aplico el colorete en las mejillas y el iluminador en la parte superior del pómulo, la punta de la nariz y el arco de cupido, todo muy bien difuminado para que deje un brillo muy sutil…que para quienes no lo sepáis el Mary Lou Manizer tiene la bonita propiedad de que parezcas una bola de discoteca a la mínima  que te pases o no difumines bien (un like para todas aquellas que nos encantan los iluminadores cantosos!!).

Y bueno, una vez terminado todo esto…vaselina en los morros, el pelo peinado…pendientes en su sitio…y ya está!! Ya tenemos nuestro look primaveral terminado!!

Espero que os haya gustado, a pesar de que la cámara no lo ha captado con la intensidad que en realidad tiene, y que cualquier dudilla me la podéis poner abajo en los comentarios. Nos vemos muy muy pronto!

Un beso! (=

 

 

Guapa en un momento

Hablemos de…uñas: cuidados y pulido

Buenos días y bienvenidos una semana más a mi pequeño blog!! Hoy os quería traer un post algo distinto, que nos sirve a todo el mundo y trata de un tema que solemos dejar olvidados (por lo menos mi menda): las uñas.

Nunca he sido muy de pintarme las uñas, aunque sería más acertado decir que esto va por temporadas: una semana me da un flus y quiero pintármelas, pero según como viene se va y por norma general suelo llevarlas au naturel o si me apuráis un poco con un esmalte transparente, para que brille la cosa.

Todo esto cambió el día que acudí a una masterclass de uñas, que era para mostrarnos el cuidado y posterior pintado de uñas y manos, y me ofrecieron la alternativa no de pintármelas sino deIMG_20160301_193108 [79702].jpg pulírmelas. El resultado del pulido de uñas es tener las uñas sin esmalte pero con un brillito muy cuco que no haces más que mirarte las manos y decir: ¡Qué bonito…! ¡Pero qué bonito! Oyyyyyy… (y demás cosas por el estilo =P )

El resultado de pulir y demás es este que veis aquí al lado del párrafo (un aplauso para mis uñas brillantosas y sin esmaltes!) Así que si queréis saber cómo me dejo yo estas uñas pulidas y tan apañás quedaros conmigo ^^

Lo primero que debéis de saber es que pulir las uñas no es recomendable hacerlo asiduamente, personalmente me gusta hacérmelo una vez al mes y con los cuidados que os diré a continuación el brillo os durará el mes entero, lo que os tarde más o menos en crecer la uña.

Bueno, empezando con las uñas me gusta cortarlas con unas tijeras y a continuación darles forma con una lima normal y corriente, pero para que sea más fácil de explicar todo lo que utilizo os lo dejo aquí abajo:

IMG_20160301_183931 [77972].jpg

  • Lima de uñas: para lo que os había dicho antes, dar forma a la uña y listo.
  • Quita cutículas: muy útil para eliminar de una forma fácil las cutículas de nuestras uñas, además este en particular de Golden Rose tiene elementos hidratantes (me costó en su día 6 euros y contiene 11 ml., pero cualquiera que os guste bastará). Lo aplico en las cutículas y espero unos segundos con el puesto.
  • Palito de naranjo: después de esperar utilizo el palito de naranjo para empujar las cutículas, al tener puesto el quita cutículas nos será más fácil de realizar este trabajo.

Llegados a este punto en que hemos empujado las cutículas lo que haremos será lavarnos las manos haciendo hincapié en la zona de las uñas para eliminar cualquier resto del quita cutículas que se nos haya podido quedar. Hay personas que en cuanto llegan a esta parte les gusta aprovechar y exfoliar sus manos con un exfoliante suave para eliminar células muertas y, de paso, hacerse un masaje. Personalmente me exfolio las manos si veo que lo necesito, así que si lo consideráis así podéis saltar este paso y pasamos directamente al pulido.

  • Pulidor: una vez que tengamos secas nuestras manos podemos empezar a pulir, para eso utilizo un taco pulidor (que tengo que sustituir en breves, porque me salió malísimo) que tiene cuatro caras. Cualquier taco pulidor os servirá, aunque sí que es cierto que algunos llevan escrita la función de cada cara este no lo lleva, así que os lo explicaré en orden:

pasos pulidor

La primera cara que tenéis que usar es la de color gris oscuro, la utilizo para limar la uña, es una lima de grano fino que no daña la uña tanto como si la limaseis con la lima convencional. Hay otra cara de colores con un grano más grueso pero esa no la uso.

Después de haber limado las uñas pasaremos a aplicar la cara blanca, que es la cara que se encarga de pulir las uñas, valga la redundancia!! Será la encargada de dejar la superficie de nuestras uñas lisa y suave.

Y para finalizar tendremos que utilizar la cara color gris claro del taco, esta cara es para darle brillo a nuestras uñas; esta cara la utilizo con aceite (cualquiera que os guste: de oliva, de argán, de almendras…): me aplico un poco de aceite en la uña y paso el taco por esta última cara, y ya está! Las uñas quedan brillantes y preciosas, aunque sí es verdad que después de pulirlas me gusta echarles un poquito más del aceite, y ya de paso también por las manos y las hidrato.

Y ya para acabar, y como elemento totalmente opcional podéis echaros, una vez que el aceite se haya absorbido, un esmalte efecto brillo; el de la foto es el Top Coat de Revlon (15 ml. 4, 49 € en Primor). Este esmalte en particular deja un brillo efecto uñas de gel y puede aplicarse tanto después de pulir las uñas como después de pintarlas con esmalte para dar efecto uñas de gel. El problema es que al aplicármelo después de pulir al poco tiempo suele descascarillarse pero el brillo del pulido al retirarse el esmalte (tanto ese como cualquiera transparente) no se va.

Es muy importante tanto si tenéis las uñas pulidas como si las tenéis pintadas, que os hidratéis las uñas regularmente con cualquier aceite y ayudando a que se absorba mediante movimientos circulares, de esta manera evitaremos las uñas quebradizas y el brillo del  pulido nos durará más.

Y esto ha sido todo por hoy! Espero que os haya gustado, y que si os apetece que lo pongáis en práctica. Nos vemos dentro de muy muy poquito!!

Un beso! (=

 

Guapa en un momento

Look Navideño III: Burdeos y Verde

Y por fin llegó el último look de maquillaje!! El más colorido…y atrevido!! ¿Os animáis a ponerlo en práctica? Entonces quedaos conmigo para ver cómo lo he hecho. Este es un look  que sienta bien sobre todo a quienes tengáis ojos marrones, y ya si los tenéis verdes…para qué contaros!!!

IMG_20151208_200421 [126948]Bueno, empecemos!! Este es el look, siento que no se aprecie bien del todo pero más abajo colgaré una foto de los ojos para que veáis mejor el color. Esta vez los ojos son lo que más he querido destacar y cargar de color, para ello he utilizado la Colour Tattoo de Maybelline en el tono Metallic Pomegranate, es un tono burdeos precioso con reflejos dorados; para las que tengáis párpados secos no hace falta que utilicéis una prebase, con aplicarla directamente no se os moverá hasta que os desmaquilléis…pero si tenéis los párpados grasos como yo es preferible que uséis una prebase (que así a nosotras no se nos moverá, de todos modos probé a usarla sola y se acaba transfiriendo aunque más tarde que una sombra compacta).

El caso, que podéis aplicar esta maravillosa sombra con los dedos por todo el párpado móvil y a continuación utilizar una sombra similar para la cuenca del ojo y crear un efecto de ojo ahumado; en este caso he utilizado la sombra 137 de Kiko y la he aplicado por la cuenca con un pincel de difuminar. Al ser un color tan pigmentado queda un escalón entre la parte maquillada y el hueso de la ceja, para difuminar este escalón utilizaremos una sombra de nuestro tono de piel y la aplicaremos en ese escalón con un pincel de difuminar. Finalmente iluminaremos el lagrimal y el hueso de la ceja, en este caso he utilizado el iluminador del Master Sculpt de Maybelline, el delineado como siempre con el gel negro de Maybelline (no se nota nada lo que me gusta la marca verdad?? =P ) y máscara de pestañas!!

IMG_20151208_201525 [126949]Para acabar quise darle un acabado distinto al ojo aplicando otro color en la línea inferior de pestañas, utilicé un lápiz en un tono verde esmeralda de Kiko, es de la colección Daring Game (si tenéis suerte y pasáis puede que aún les quede en la sección de liquidación de colecciones temporales 😉 )

Y ya están los ojos! (en la foto no se aprecia el color de la sombra del todo, aunque sí el verde del lápiz). Como ese fue el punto fuerte el resto del rostro fue bastante sencillo, de colorete apliqué el Sunrise de Sleek, que al tener tonos dorados combina perfectamente con el burdeos y el iluminador tampoco iba a ser menos! Utilicé un iluminador líquido de Nyx en el tono Gleam y lo sellé con el pigmento Melon de Mac. Los labios decidí dejarlos en su tono natural con un bálsamo transparente, aunque siempre podéis aplicar un tono nude para no quitar protagonismo a los ojos.

Y este ha sido el último look navideño de la serie!! Ya sabéis que si tenéis alguna duda sobre el maquillaje o los productos que he utilizado no dudéis en preguntarme. En fin, espero que os haya gustado tanto este como los maquillajes anteriores y que os paséis por aquí siempre que queráis ^^.

Nos vemos la semana que viene!!

Un beso! (=

Guapa en un momento

Look navideño II: dorado

Una semana más vuelvo con una idea nueva para que os inspiréis estas fechas, esta vez he elegido un look con un poco más de color pero sin ser muy recargado. He decidido utilizar unos colores que si bien las que no seáis muy atrevidas no lo usaríais muy de seguido va muy bien para estas fechas.IMG_20151130_192617 [102343]

He elegido un maquillaje en tonos dorados, que a las que seáis morenas como yo nos favorece un montón, porque es un color bastante navideño, también podéis probar a hacerlo con tonos plateados, sobre todo las que seáis blancas de piel, o bronces (colores de navidad, vaya).

Y aquí lo tenéis! Como podéis ver no es un maquillaje muy recargado, ni en los ojos ni en los labios, y para hacerlo únicamente he utilizado la paleta Naked 2 de Urban Decay. Los colores bordeados de rojo son los que he utilizado y ahora mismo os cuento donde va cada cosa 😉 :

naked 2

Como supondréis el color más utilizado es el tono dorado que se llama Half Baked y lo he aplicado en todo el párpado móvil, una vez hecho esto he mezclado los tonos Snakebite y Suspect y los he utilizado para dar profundidad al ojo aplicándolos en el exterior y en la cuenca, también los
IMG_20151130_192947 [102342]he difuminado un poco hacia adentro para crear una transición entre el dorado y estos colores más oscuros. Para finalizar he utilizado el tono más claro (Bootycall) para iluminar la ceja y el lagrimal, para la línea inferior de pestañas mezclé los tonos Half Baked y Snakebite y los apliqué difuminando con cuidado para que no se caiga la sombra en las mejillas (que luego se queda ahí y muchas veces cuando lo intentas quitar se corre la base, la sombra y todo…mejor maquillarse los ojos primero y después aplicar la base para evitar estos disgustillos).

Y para acabar un delineado negro, rimmel y los ojos acabados!! Pasando al rostro utilicé un colorete melocotón con tonos dorados: Sunrise de Sleek y además iluminé el arco de cupido, el hueso de las cejas y la parte superior de los pómulos con el iluminador Mary Loumanizer de The Balm. Para acabar con los labios utilicé solamente un brillo de Clarins (aunque no sea muy de brillos) que es rosado con un subtono dorado, no sé si lo continuarán haciendo, espero que sí, de todos modos es el Baume Couleur Lévres nº 3.

Y este ha sido el look de hoy!! La semana que viene haré el más recargado de todos, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda o petición preguntad todo lo que queráis, y que volváis si os gustó! Hasta la semana que viene!!

Un beso! (=