Bueeenas tardes y Feliz 2018!!! Bienvenidos una semana, y un año más, al blog! Hoy, como regalo de Reyes y para empezar bien el año os traigo un post que os gusta a rabiar! Os traigo una serie de películas que he visto a lo largo de este 2017 y que os recomiendo ver sí o sí, ¿empezamos?
Etiqueta: Terror
Películas recomendadas para el 2017
Buenos días y Feliz 2017!!!!!! Ya estoy aquí una semana y un año más con vosotros y con un post que ya venía dándole vueltas desde hace tiempo y que os gustó mucho muchísimo! Vuelven las recomendaciones de películas para el año 2017 con un poco de todo, de este año y de anteriores, películas conocidas y otras no tanto. ¿Empezamos?
Películas de terror para Halloween (o todo el año)
Bienvenidos a este blog en este frío y lluvioso día del Pilar!! Felicidades a todos los hispanos de este lado del charco y del otro!! Hoy os traigo un post un poco diferente, que ya tenía ganas de hacer y más teniendo en cuenta las fechas en las que estamos…se acerca Halloween y con el frío nos apetece quedarnos en casa a plan de mantita y peli, ¿y qué mejor plan que unas pelis de miedo? Para los que no lo sepáis soy una adicta a las películas de terror y me tiro viéndolas todo el año (y esperando a los nuevos estrenos), pero tranquilos que os traigo alguna que otra peli para los no adictos al terror. Empezamos!! Seguir leyendo «Películas de terror para Halloween (o todo el año)»
Libros del verano
Bienvenidos una semana más a este mi pequeño blog! Siento haberos dejado un pelín abandonados, pero hoy os traigo un post bien cargadito de opiniones para compensar…y no es de potingues, démosles un poco de respiro que están que echan humo!! Esta semana os traigo los libros que he leído a lo largo del verano! Bueno…no todos, únicamente aquellos libros lo suficientemente largos y que más me han llamado la atención de todos los leídos. ¿Estáis listos? Empezamos!!
Bueno, pues empezamos con estos tres libros…dos de los cuales están en inglés (por coger soltura y meterme en el bolsillo cierto título llamado First Certificate XD ) Os los iré comentando como siempre de izquierda a derecha, e intentaré no haceros spoilers…o por lo menos no más de los necesarios.
Me Before You (Yo Antes de Tí), Jojo Moyes: Bueno, seguramente os resulte conocido este libro por su título ya que este año han sacado la película (y por eso llegó a mis oídos su existencia). Tengo que reconocer que vi primero la película antes de tener el libro en mis manos, y después del buen sabor de boca que me dejó decidí comprarme el libro…y tengo que deciros que no me decepcionó para nada! Me encantó leerlo en inglés ya que la película es muy fiel al libro y en versión original algunas cosas (bromas, frases hechas…) tienen más sentido que cuando se traduce. Este libro me ha hecho reír, llorar, reflexionar sobre algunas cosas…y me ha gustado tantísimo que he encargado su segunda parte (After You, Jojo Moyes) y espero que llegue pronto para devorarla literariamente hablando. Ventajas de leer libros en inglés? Las que os he mencionado antes (además de ganar soltura en vocabulario, reading y writting) y añado que si un libro tiene una continuación al final del mismo la editorial os incluye el primer capítulo de la continuación (y podéis creerme cuando os digo que sólo hizo falta un capítulo para engancharme y comprar la segunda parte)
Otra Vuelta de Tuerca, Henry James: Lo tenía desde hace muchísimo tiempo en la estantería (desde que por aquella época de mi adolescencia me diera por leer novelas de terror y victorianas…y si ya eran novelas de terror victorianas tanto mejor =P ) y me resultó tan pesado que lo dejé, así que este verano me decidí a darle una nueva oportunidad (ya soy más mayor pensé, seguro que ahora que he madurado lo veo desde otro punto de vista y me gusta pensé…ERROR!) ¿El resultado de esta experiencia? Acabé el libro de mala leche, de esto de ir en el metro y pensar: ¿Y ya está? ¿Nada más? Vaaaaya pedazo de m*****!!! Todos conoceréis más o menos el argumento por la película de Los Otros (Amenábar), bien…pues esa película está basada en el libro aunque con un argumento bastante diferente sin diferencias en lo esencial: institutriz va a casa de campo a cuidar de dos niños y pasan cosas raras. Bueno, tengo que deciros que el libro tiene párrafos y párrafos interminables de diálogo interno de la institutriz…llega un punto en el que empecé a pensar: Pero, ¿esta mujer está loca, ve cosas donde no las hay o sólo está perturbada? Y luego los niños, que en teoría son muy monos pero le dan contestaciones a la institutriz que más de un castigo les valía…y la otra tan pancha. En fin, como punto positivo diré que es una novela que mantiene la tensión y que, a pesar de las parrafadas aburridísimas de diálogo interno, te hace querer seguir leyendo…pero llega un punto (el final de la novela) en la cual no te aclara nada, deja cabos sueltos y para todo de repente. Podéis intentarlo…pero sinceramente yo no recomiendo esta novela para nada.
Miss Peregrine’s Home for Peculiar Children, Ransom Riggs: Este es el primer libro de una trilogía dentro del género fantasía juvenil. Nos cuenta la historia de una casa dirigida por Miss Peregrine donde se alojan niños peculiares. Me ha gustado mucho esta novela ya que el autor ha utilizado fotos antiguas fuera de lo común para construir la historia y eso me gustó y me pareció ingenioso, también el argumento del libro y cómo se desarrolla; sí que es cierto que aunque me gustó el libro, no me he quedado con ganas de leer los dos siguientes…quizás con una novela sobre el tema hubiera sido suficiente. De todos modos os la recomiendo mucho…ah! Y esta también es una novela que me he leído en inglés. También deciros que dentro de poco (septiembre/octubre en España al menos) se estrenará una película basada en este libro dirigida por uno de mis directores favoritos: Tim Burton, y donde actúa una de mis actrices preferidas: Eva Green. Tengo muchas ganas de ver cómo se maneja todo el argumento hecho película!
Y ya para acabar dos libros más! Uno en inglés y otro en castellano.
El Jinete del Silencio, Gonzalo Giner: Este es el último de los libros que me estoy leyendo…y digo leyendo porque aún no lo he terminado. Pero es tanto lo que me ha gustado lo poco que llevo leído que he decidido a meterlo aquí y hacerle una reseña; primero deciros que el autor ya escribió otro libro bastante conocido: El Sanador de Caballos (pendiente a leer por mí) y con muy buenas críticas. Este libro, por lo poco que he podido leer y por la sinopsis también…aunque el argumento es totalmente diferente; está ambientado en la época de Carlos V y tiene como protagonista a un chico que crece sin madre y convive y comprende a los caballos (no es que pueda comunicarse o hablar con ellos, simplemente que entiende por llamarlo de alguna manera su lenguaje no corporal, y el corporal también…es complicado de explicar para una persona que no lo haya leído) Así que si os gusta la novela histórica o los caballos…o las dos cosas a la vez! Os recomiendo este libro mucho muchísimo!
The Green Mile (La Milla Verde), Stephen King: Y cómo podía faltar en estos libros veraniegos Stephen King?? Este en concreto está en inglés y todo el mundo conoce su argumento (porque todos hemos visto la película…y quien no la haya visto que corra ahora mismo a hacerlo!!) Tengo que deciros que la película basada en el libro es exactamente fiel a los diálogos, sí que es cierto que Hollywood ha edulcorado algunos momentos, omitido porque no los consideraba relevantes, o suavizado…tengo que deciros que hay fragmentos que me causaron muchísima más impresión leyéndolos que viéndolos, así que si sois personas sensibles para algunos temas o que simplemente se os revuelve el estómago con facilidad quizás sea mejor que os saltéis ciertas partes. Pero por lo demás es un libro que me ha encantado de verdad! Tenía unas expectativas muy altas puestas en él y no me ha fallado para nada! También comentaros que este no es un libro de miedo (fantasmas, apariciones, etc) Más bien lo metería dentro de la categoría de suspense, pero no os defraudará!
Y estos han sido algunos de mis libros veraniegos! Espero que os haya gustado este post y que os haya servido…y si ya os he animado a leer alguna de estos libros mejor que mejor =)
En fin, nos vemos muy muy pronto!
Un beso! (=
Libros leídos y recomendados
Bienvenidos una semana más a este mi pequeño blog! Aprovechando que estamos en Semana Santa de vacaciones, con procesiones, torrijas y demás os traigo un post que os dará ideas para aprovechar estas vacaciones y llenar un poquito más vuestro tiempo libre, os traigo unos cuantos libros recomendados que me he leído en lo que llevamos de año y que me han en can ta do!! Empecemos =)
Os los voy describiendo según los veis en la foto, de izquierda a derecha:
- El jinete de Bronce, Paullina Simons: Aunque este año me he leído la segunda parte (Tatiana y Alexander, Paullina Simons)…me gustaría recomendaros la primera para empezar las cosas con buen pie. Es un libro de temática romántica e histórica que cuenta la historia entre Tatiana y Alexander durante el cerco de Leningrado (II Guerra Mundial). Y hasta aquí os puedo adelantar 😉 . Como podéis ver en la portada me costó 5’95€ así que puedo decir que tiene las tres Bs: Bueno, bonito y barato =P .
- Los magos, Lev Grossman: Probablemente hayáis oído hablar del libro, o mejor dicho de la serie de libros, ya que en ella está basada la serie de televisión The Magicians (también muy recomendable). Como podéis ver, este es el primer libro de la saga y lo recomiendo al 100% sobre todo a quien le guste la saga de Harry Potter y Juego de Tronos, porque (a mi humilde parecer) tiene lo mejor de los dos: el mundo de la magia de uno introducida en un contexto y lenguaje adultos y con giros inesperados en la trama. Ya notaréis que me ha encantado, además tiene en la portada una crítica de George R. R. Martin, así que para qué más!! Lo podéis encontrar en Casa del Libro por el módico precio de 10€ (otro chollazo vamos)
- Grimm Tales for Young and Old (Cuentos de los Hermanos Grimm para todas las edades), Philip Pullman: Este libro me decidí a comprarlo en inglés para mejorar la gramática y el lenguaje, pero lo podéis encontrar muy fácilmente en español. Como el título bien lo dice el libro recoge los cuentos de los Hermanos Grimm sin censura, es decir, los cuentos tal como se escribieron originalmente, sin adaptaciones para niños; y tengo que deciros que me ha sorprendido para bien! Tenéis desde los cuentos más conocidos: Blancanieves, la Cenicienta…y otros no tanto: Hans mi erizo, el Pájaro Dorado o el Acertijo. Así que si sois adictos a los cuentos es un libro que os encantará. Podéis encontrarlo en cualquier librería, yo lo compré en Casa del Libro y me costó 14€ en inglés, aunque en castellano os cuesta 10€.
- Carrie, Stephen King: Siguiendo con mi afán de aumentar mi vocabulario inglés, me decidí a comprar un libro que siempre había querido ya que, como buena fanática del género de terror que soy, me encanta la película de Carrie (1976), ya que me parecía la más completa de las versiones que hay. Probablemente todos conoceréis la película, y si no sabréis que Stephen King principalmente se dedica al género de terror. Al empezar a leerlo iba con la idea de lo que iba a pasar (por la peli más que nada), pero al leerlo me cambió totalmente la perspectiva…ya que si bien la película tiene la esencia de la trama, el libro es totalmente distinto. Me cambió totalmente el enfoque pero para bien, es un clásico de terror que recomiendo tanto para empezar en el género como para releer. Lo compré en Book Depository (una página web de libros en inglés) por 5’82€ (otro chollazo rentable!).
Y estas han sido las recomendaciones librarias que os hago para esta Semana Santa, o para cualquier fecha señalada, corriente, para regalos…lo que se os ocurra! Espero que os hayan gustado tanto como a mí leer todos y cada uno de estos libros; nos vemos muy muy pronto!
Un beso! (=